Actualidad y Noticias

Informacion actualizada al instante

Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra

Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.

El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

La demanda, de 110 páginas, fue presentada el martes por los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick en representación de los damnificados, y amplía las acusaciones contra los impulsores de $LIBRA, un token lanzado el 14 de febrero de 2025 sobre la blockchain de Solana.

En esta instancia, se invoca la ley RICO de EE.UU., un marco legal utilizado históricamente para combatir el crimen organizado, y se sostiene que existió una “infraestructura depredadora” montada por un grupo de personas con acceso privilegiado a activos digitales para simular legitimidad y apropiarse de millones de dólares en fondos de pequeños inversores.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Según los demandantes, la operatoria estuvo liderada por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) y Benjamin Chow (CEO de Meteora), quienes habrían manipulado de forma deliberada tanto el código como la narrativa en torno al token, con el objetivo de inflar su valor inicial y venderlo antes de que colapsara. En cuestión de horas, lograron extraer más de 70 millones de dólares en criptomonedas.

Entre los elementos más explosivos del escrito aparece el presunto vínculo entre Davis y el gobierno argentino. Según la presentación judicial, Davis habría viajado al país en al menos tres oportunidades durante 2024, manteniendo reuniones tanto en la Casa Rosada como en eventos del ecosistema cripto.